(Prensa PPT-Caracas, 29 de mayo de 2023) En la conmemoración del Día del Adulto Mayor, la Diputada Ilenia Medina felicitó a este colectivo que se constituye en la memoria viva de nuestro país, los primeros que salen a defender la Revolución Bolivariana y los más fieles a las causas justas. Igualmente se refirió a la ética en la política, en particular referido a la libertad de expresión y la responsabilidad ulterior que emana del ejercicio de este derecho.
Señaló que ella y el Diputado Luís Blanca fueron atacados mediante una cuenta Twitter, donde se les pretende relacionar con supuestos hechos irregulares, invitándose a quien redactó el mensaje a que presente las pruebas de lo que indica en los correspondientes órganos jurisdiccionales, “porque la dignidad y la honra de las personas no puede ser mancillada, dado que si bien los políticos en toda democracia son sujetos de señalamientos, lo que no puede ocurrir es la alevosía, la descalificación sin fundamentos, y aquí se cometieron todos los delitos contra la dignidad y la honradez, además de misoginia y odio”, señaló Medina.
La ética ha sido una bandera del partido desde sus orígenes, inclusive está presente en el lema de su órgano divulgativo, La Mecha Azul: por la ética y el valor de la palabra; porque además del orden individual, este tipo de conductas le hacen un daño enorme a la convivencia social, ante las redes antes la gente no se permitiría adjetivarse sin pruebas, por eso sostendremos una reunión con funcionarios del Ministerio Público para iniciar una investigación; si este personaje no presenta pruebas, se solicitará la apertura del correspondiente expediente, ¡si viven fuera del país algún día volverá, además tendrá que recurrir a las Embajadas y Consulados en algún momento para renovar sus documentos de identidad!
Cada uno debe ser cuidadoso de lo que señala y PPT no lo dice ahora, siempre lo ha señalado, ¡cuando hacemos acusaciones o pedimos investigaciones no lo hacemos jamás personalizando los señalamientos! Porque a quien le corresponde verificar si esas acusaciones son ciertas es al Ministerio Público, por eso consideramos que debemos volver a alzar las banderas de la ética.
“El segundo tema tiene que ver con los resultados bochornosos de las elecciones en la Universidad Central de Venezuela”, manifestó Medina, “el único hecho positivo de esto es que la señora García-Arocha renunció en vivo y en directo, todos lo recogieron, o sea que tiene apenas un mes por delante para recoger sus barcos y para poner en orden su administración, su gestión, como todo aquel que va a salir, que organiza y entrega. Celebramos que ella haya dicho ‘nadie me está obligando, yo me voy’, es decir, desde ese momento corre el tiempo para que salga de la universidad voluntariamente y eso es positivo, porque nadie la obligó.”
Igualmente consideró que el proceso electoral debe ser revisado exhaustivamente, llamándole la atención que un miembro de esa Comisión Electoral que había renunciado dos años antes por los hechos irregulares (Miguel Grillo), informó, identificó y señaló cuáles eran las graves irregularidades que se habían cometido en este proceso electoral y seguramente en el anterior, pero de cualquier manera hizo referencia a este proceso electoral, esperamos que haga lo que corresponde que en este caso es acudir al Ministerio Público.
La Comisión Electoral debería informar y adecuar sus conductas a las garantías que deben otorgarle a la comunidad universitaria que asistió masivamente a lo que hubiera podido ser una fiesta pero se convirtió en un fraude. Estuvimos allí desde temprano y nos sorprendió los niveles de indignación por la burla, porque fuimos a sacar a la UCV de las sombras, pero eso no ocurrió. Entendemos que “si se corrobora lo que denuncia el Profesor Grillo, algo más debe ocurrir con esa Comisión, porque están violando los derechos electorales que tenemos los miembros de la comunidad ucevista. Me parece importante la renuncia que hizo la Rectora, abiertamente, súbitamente, voluntaria y sin presión, ella misma lo señaló; también que el tiempo para hacer las elecciones debe ser una vez que se haga transparente lo que ocurrió, crear un mecanismo más seguro y más confiable.”
“Nosotros ya sabíamos que muchos de los estudiantes, inclusive egresados, no podían votar en los lugares donde estudiaron, o sea que los de Lara no podían votar en Lara sino que debían trasladarse y aun así lo aceptaron, eso es una violación del debido proceso, del derecho y entonces sorprende que un factor político que tantas garantías exige al CNE, no sea capaz de organizar un proceso electoral que el universo electoral es aproximadamente 180 mil electores. Debo decir que en las elecciones pasadas yo no pude votar porque me habían desaparecido de la nómina de estudiantes y egresados: yo denuncié a los medios de comunicación y ahora estoy incluida en la nómina”, indicó Medina.
“Hablando del compromiso de la comunidad universitaria con la UCV, los trabajadores de las empresas públicas del Estado están mostrando su disposición a defender las empresas, a que el esfuerzo de todos de verdad no sea para unos poquitos que desfalcaron al país y ayudar al Presidente de la República en esa campaña contra la corrupción. El presidente es una sola persona, pero la idea es que los trabajadores que están en el lugar hagan posible una Constituyente.”
En esta ocasión presentó el segundo documento destinado a la Constituyente que se está promoviendo para la CVG, también los trabajadores de PDVSA están preparando su propio manifiesto vinculado al partido y a otros movimientos, de manera de ayudar en este esfuerzo enorme que está haciendo el Presidente, porque ven que además de las decisiones que se han adoptado, el avance es sumamente lento tanto en PDVSA como en la CVG: “hay preguntas que se hacen los trabajadores sobre lo que sigue ocurriendo en algunas empresas de la CVG y en algunas filiales de PDVSA, que en su momento ellos lo van a decir, porque para eso se está creando la Comisión Promotora Nacional que va a representar a todas aquellas empresas que pretendan sumarse a este esfuerzo colectivo para defender la República, defender el esfuerzo del Presidente Nicolás Maduro Moros y defender a los trabajadores como sujeto histórico.”
También manifestó su beneplácito por la visita del Presidente Nicolás Maduro Moros a la ciudad de Brasilia, que implica su participación en el relanzamiento de UNASUR y una reunión bilateral muy estrecha con el Presidente Lula. “Nada que se pueda hacerse en América Latina es posible sin México, sin Venezuela, sin Brasil, sin Argentina. Evidentemente es UNASUR en este caso. Y hay un retiro, nosotros diríamos encerrona, donde están sólo los Jefes de Estado hablando de la situación nacional, regional e internacional, una iniciativa de Lula que ya ha recorrido el mundo, se ha reunido con la Unión Europea, Rusia, China y sabe por qué rumbo vamos”, manifestó Ilenia Medina.
Manifestó conformidad con el planteamiento sobre los diálogos de México del Presidente de la República y el Presidente de la Asamblea Nacional: ¡si no nos entregan el dinero no hay diálogo!, ¡si no liberan a Alex Saab no hay nada que conversar!, ¡si no levantan las Medidas Coercitivas Unilaterales criminales no hay anda para qué reunirse! “En el planteamiento que hacíamos esta mañana decíamos que la Junta Directiva de la UCV se parece mucho al gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea, que parecen momias ambulantes que se están enredando en sus vendas llenas de sangre y crímenes, así como está la señora enredada en su trampa, está Biden que se está quedando sin energía, sin municiones, se está quedando sin nada y América Latina se está levantando.”
Finalmente le escuchamos algo medianamente importante al Secretario General de Naciones Unidas cuando señala que se elimine, que se modifique el sistema Breton Woods, que está vinculado a cómo mediatizar las relaciones de soberanía de los países del sur con el sistema financiero internacional, llámese Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, “las agencias calificadoras de riesgo que no existen pero son los primeros hampones de los recursos financieros de los países, y evidentemente las cosas están cambiando, por eso la importancia de esa Constituyente de los Trabajadores, que vamos a estar en pie de lucha para defender la soberanía productiva de Venezuela, la transparencia en la gestión pública y los derechos legítimos de los Trabajadores.”