***Este jueves con participación de expertos y especialistas PPT instala su Consejo Consultivo, instancia de apoyo para debatir y construir políticas partidistas***
(Prensa PPT-Caracas, 27 de marzo de 2023) El Secretario Nacional de Organización de PPT, diputado Carlos Martínez asumió la vocería en declaración a los medios de comunicación este lunes 27 de marzo, desde la Oficina Parlamentaria de la tolda azul; señalando que su organización levanta las banderas de la dignidad para combatir la corrupción, “PPT siempre ha planteado que es necesario hacer socialismo ético y productivo”.
Apuntó Martínez: nuestros militantes y dirigentes marchamos para respaldar las acciones lideradas por el presidente Nicolás Maduro Moros, los órganos del Estado venezolano y sus instituciones; ratificamos nuestro apoyo en esta campaña admirable para develar, investigar, procesar y juzgar a todos los implicados en tramas de corrupción, que repiten este flagelo que viene de la cuarta república, traicionando la confianza depositada, dejaron de cumplir con sus responsabilidades, afectando los intereses del país para palear las medidas coercitivas.
PPT ha propuesto Control de Gestión, sostiene Carlos Martínez, “estamos construyendo y debatiendo los mecanismos más idóneos”, en este momento debe ponerse énfasis en los altos funcionarios, los denominados cargos 99, que son de libre nombramiento y remoción, con una ruta especial para seguimiento y control de las políticas del Estado que deben ejecutar. Tenemos que establecer mecanismos de control y seguimiento en temas de salud, servicios públicos, sueldos y salarios justos los de trabajadores, entre otros.
Para Carlos Martínez se hace justicia, para quienes en su momento fueron vilipendiados por denunciar mafias corruptas y hechos ilícitos dentro de la administración pública, el sistema de justicia y las empresas del Estado. Reconocemos esta acción y hoy la lucha es por organizar todos los factores que generen alertas, los trabajadores, los órganos de control y cualquiera que coadyuve a identificar conductas desviadas en funcionarios públicos que no atiendan las políticas emanadas en la Revolución Bolivariana.
Aprovechó para explicar que el Ministro de Petróleo no puede ser el presidente de PDVSA, por ser el primero un cargo de diseño, desarrollo y control de las políticas públicas, y el segundo donde el espacio de operaciones donde se ejecutan las políticas; de tal manera que lo pertinente es que sean dos personas, una en cada cargo, claramente diferenciadas, por las responsabilidades que le corresponden a cada cargo. Así se evitarían perturbaciones en las funciones.
Consejo Consultivo.- El jueves 30 de marzo en la Casa de la Historia Insurgente, Patria Para Todos instalará su Consejo Consultivo, espacio para intercambios de ideas y opiniones, consensuar planteamientos de interés político, ampliar el debate con expertos y especialistas afines a PPT, que junto a los 19 miembros del Secretariado Político del partido abordará como primer gran tema la crisis climática, destacando la planificación para el cambio climático y el Quinto Objetivo del Plan de la Patria: preservar la vida humana en el planeta.
Alianza Estratégica.- Martínez se refirió a los acuerdos y alianzas establecidos con dos sectores; el primero la constituye el Movimiento Ezequiel Zamora, el cual está en la concreción para rescatar 63 fincas y hacerlas productivas; el segundo consiste en el trabajo conjunto con la Federación Campesina, con ellos y el Movimiento de Productores por la Patria tenderemos el Plan de Siembra en predios, parcelas, conucos y espacios productivos en cada municipio, se trata de hacer el levantamiento en cada municipio, apoyarse en los Consejo Locales de Planificación Pública (CLPP) y orientar las políticas que permitan hacer más con menos, mejorando la producción en el campo.
En PPT buscamos tener planteamientos unificados con estos dos sectores, el diputado Martínez recordó el documento presentado por su organización en 2018 “La Alianza que trasciende”, en él planteamos el encadenamiento productivo, es decir, empresas que apoyaran las actividades conexas, disminuir costos de producción, eliminar en la medida de lo posible la dependencia de productos extranjeros, ser más transparentes, hacer efectiva la participación protagónica de los trabajadores. Lo hicimos y lo discutimos en PDVSA, el presidente pidió se leyera y estudiara ese documento, ahora es perfectamente adecuado para la producción agroalimentaria.
Cumbre Iberoamericana.- Para Carlos Martínez PPT considera que el canciller Iván Gil enarboló con gestos, acción y verbo la soberanía de nuestra patria, precisó el derecho a la autodeterminación de Venezuela y los demás pueblos de la región, abogando porque espacios como ese, sean foros políticos para la discusión y concreción de acuerdos que atiendan problemas conjuntos, respetando los modelos democráticos y políticos de cada país.
En cuanto a la participación del presidente colombiano Gustavo Petro, al señalar que Saharaui debe ser incorporada a este espacio multilateral que incluye los pueblos de habla hispana, consideró una posición oportuna, que demanda el reconocimiento de la lucha por la autodeterminación de este pueblo que se resiste al dominio de Marruecos. Asimismo aprovechó para referirse a Perú, la conmoción social y política que prácticamente es una guerra civil, donde se demanda la libertad del presidente Castillo, la Cumbre debió solicitar su liberación y el restablecimiento de sus funciones.
Elecciones Parlamentarias en Cuba.- Ante los cuestionamientos del gobierno de Estados Unidos por la elecciones parlamentarias cubanas, PPT sostiene que Biden y su gobierno no tienen moral para criticar, allí no hay elecciones en segundo grado, es el pueblo eligiendo a pueblo, exclamó. Nosotros respaldamos a Cuba en este proceso, es legítimo, y ningún poder imperial debe abrogarse las condiciones y métodos de elección alguna en otro país.
Libertad para Saab.- Al cierre de sus declaraciones Carlos Martínez exigió la liberación del diplomático venezolano Alex Saab, quien se encuentra en un estado delicado de salud, además de estar injustamente secuestrado por el gobierno de Estados Unidos, usando acusaciones y señalamientos para mantenerlo preso, no le perdonan lo que hizo por Venezuela para traer alimentos y medicinas a pesar del bloqueo, producto de medidas coercitivas unilaterales.